En este vídeo se muestra el proceso de desarmado, verificación y montaje de la bomba de agua del mercedes clase E con motor 2.2 CDI. En este vehículo la sustitución es relativamente sencilla dado que este motor lleva cadena de distribución y la bomba va independiente de la misma, movida por una correa de servicios, lo que es de agradecer. En este caso se sustituye al detectar un sonido ronco al acelerar el motor que se detecta con facilidad al soltar la correa de servicios y mover los posibles elementos dañados: Bomba, alternador o rodillos tensores.
En este caso la junta que lleva es de tipo metálico y no hay que poner ningún sellador ni añadir ningún otro tipo de junta. Para el buen mantenimiento de este elemento es muy aconsejable utilizar el líquido refrigerante original de Mercedes, del cual no puedo decir mas que es de una calidad extraordinaria. Solo podéis observar como está el interior del motor que es del año 2002 y no se ha cambiado nunca el líquido original.
Electromecánica Para Todos
Todos los temas relacionados con el mundo del motor.
viernes, 6 de agosto de 2021
jueves, 9 de julio de 2020
Verificación de una Batería
En este vídeo voy a intentar describir el proceso de comprobación de una batería. En este caso era una batería de 95Ah puesta en un Mercedes E220 W211. El problema de la batería a sobrevenido antes, ya que se había remplazado la batería original, tipo AGM, por una batería normal de Plomo-Calcio. En estos casos es siempre recomendable sustituir la batería por otra de tipo AGM ya que soportan mejor los ciclos de carga y descarga aunque sean mas sensibles a las sobretensiones en el proceso de carga.
En este caso se va a explicar el proceso de verificación de una batería por el método de la resistencia interna. Aunque en el vídeo lo hago con una lámpara de 55W, es mas adecuado realizar la caída de tensión con una lámpara mas pequeña (5W) para que la caída no sea tan brusca.
Para este proceso solo será necesario la lámpara que hemos dicho y un polímetro. (ATENCIÓN, a la hora de colocar el amperímetro, pues si no colocamos los bornes correctamente podemos destruir el aparato. Nunca realizar la medición de amperios estando los bornes del polímetro en posición de medir voltaje).
jueves, 9 de abril de 2020
RÓTULA Y SILEMBLOCK SEAT TOLEDO
En este vídeo os intento mostrar el proceso de desmontaje de uno de los silemblocks y la rótula de suspensión que están en el trapecio. Es aconsejable revisar muy bien estos elementos en los vehículos ya que nos aseguran la estabilidad en carretera y evitan los graves accidentes que pueden producir las roturas de los elementos que unen el conjunto de suspensión y dirección. En ningún caso es recomendable, por el motivo anterior, utilizar repuestos de segunda mano o de desguace o de marcas de dudosa fiabilidad. No para este tipo de elementos.
Para desmontar tanto las rótulas como los silemblocks, no se necesitan muchos útiles especiales, solo algún extractor de rótulas y una pequeña prensa. A la hora de montar la rótula deberemos tener la precaución de no dañar las gomas, pues se perderá la grasa que lleva dentro y el deterioro de la misma será prematuro.
Para el montaje del silemblock es aconsejable centrarlo muy bien a la hora de introducirlo con la prensa, pues de lo contrario se puede deformar y quedar inutilizable...
Al montar el conjunto del trapecio hay que tener en cuenta que los tornillos que lo fijan al chasis se montarán sin apretar, de forma que queden libres y después se pondrá el trapecio en la posición de reposo (vehículo apoyado en el suelo). En esta posición es cuando se dará el apriete a estos dos tornillos.
domingo, 29 de marzo de 2020
Amortiguador Delantero SEAT TOLEDO 1.9 TDI
En este vídeo se muestra el proceso de desmontaje de un amortiguador delantero de un SEAT TOLEDO 1.9 TDI (110 Cv), así como la sustitución del cojinete superior de la columna de suspensión y la copela de caucho. En este caso no se sustituye el amortiguador, pero el proceso es el mismo que para este fin. Esta reparación se realiza para paliar una serie de ruidos producidos por el golpeteo en la parte superior de la suspensión al pasar por terrenos irregulares. Esto es debido a que con el paso de los años la copela se va deteriorando perdiendo sus propiedades elásticas y disminuyendo su tamaño, quedando el amortiguador con holgura en la parte superior.
Aunque el cojinete axial no está dañado, es aconsejable sustituirlo siempre que se desmonta el conjunto.
Para realizar este proceso es necesario como siempre tomar las medidas de seguridad y prevención de riesgos asociados a este tipo de tareas. Debido a a la precarga del resorte, esta labor es delicada y tenemos que realizarla con mucha precaución y utilizando los medios y útiles adecuados.
sábado, 25 de enero de 2020
Distribución Opel Corsa 1.3 CDti
En este vídeo se muestran los puntos mas importante a la hora de realizar el montaje de un Kit de distribución por cadena, que en este caso es de cadena sencilla, formado por: patines, tensor, coronas dentadas de árbol de levas y cigüeñal y junta de la tapa del cárter de distribución.
Este motor es el 1.3 CDTi que monta el Opel corsa del 2006, aunque es un motor que montan otros modelos de la casa Opel y Fiat como se mostrará en el mismo. Una de las averías mas frecuentes en este tipo de distribución es el fallo en el tensor de la cadena. Esto provoca unos ruidos al golpear esta contra los elementos. Este efecto se acentúa mas al ralentí. En este proceso de calado será necesario disponen de los útiles necesarios para el calado de la posición de los dos árboles de levas que van en cabeza. Es importante recalcar que en el caso de que el tornillo de la polea del cigüeñal vaya con apriete angular, será necesaria la sustitución del tornillo.
viernes, 18 de mayo de 2018
Presión aceite motor
La encargada de generar la presión de aceite en el motor es la bomba de aceite que puede estar situada en el interior del carter de aceite
o en detrás de la polea del cigueñal en la mayoría de los motores. En ocasiones la presión de aceite no es la adecuada y esto puede provocar daños en el motor, pues el aceite no llegará a los puntos mas alejados y por tanto no se lubricarán de forma adecuada, produciéndose un desgaste debido a una mayor fricción y posteriormente una avería. Es por este motivo que sea tan importante que el sistema de lubricación funcione correctamente.
Las averías en este sistema pueden venir dadas por:
- una falta de mantenimiento al no cambiar el filtro con la periodicidad adecuada,
- fallo de la bomba de engrase o sus elementos transmisores,
- fallo del sistema de regulación de presión o
- falta de lubricante.
Para la verificación de la presión de aceite es necesario que el motor esté a temperatura de funcionamiento. Se debe observar que al arrancar el motor se apague la luz testigo de la presión de aceite y que al ralentí no se enciende.
Con el manómetro comprobamos que la presión esta dentro de los valores estipulados por el fabricante. Para el caso concreto de este Seat Toledo TDI motor AHF, la presión no debe bajar de 1,6 bar en ralentí y regular sobre los 4,5 bar Max.
Los valores pueden variar dependiendo de la viscosidad del aceite y de la temperatura del motor. Esta prueba esta realizada con aceite Mobil 1 5W50.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)